Blog

Thomson Reuters, empresa propietaria de Web of Science acaba de publicar el informe “2015 State of Innovation” (http://stateofinnovation.thomsonreuters.com).

Este informe, que analiza doce ámbitos tecnocientíficos, asigna a la Universidad de Lérida (Universitat de Lleida) la segunda posición mundial (detrás de la Universidad de British Columbia) entre las instituciones científicas más influyentes en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en el período 2004-2014

Estatutos Conferencia dic. 2014

El diario El Mundo ha publicado hoy su ranking «50 carreras» en el que evalúan las titulaciones más demandadas en todo el país por los estudiantes a través de información facilitada por profesores universitarios y con datos proporcionados por los centros universitarios.

En esta clasificación, la Universidad de Zaragoza ocupa la primera posición en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, la tercera con Química y la quinta con Física..

Leer Más…

Las universidades Politécnica de Valencia, de Barcelona, de Zaragoza y de Valladolid buscan que sus estudiantes se forjen como emprendedores en el sector de la alimentación.

Es más fácil, rápido y barato que un grupo de universitarios diseñe una app en el campus y la comercialice que el mismo procedimiento con un paquete de galletas, que por muy ricas y nutritivas que estén, seguramente se queden eternamente en la despensa de los estudiantes.

Leer Más…

La industria alimentaria destaca en España sobre otros sectores industriales, ocupando el quinto lugar en ventas en Europa, por detrás, tan solo, de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Por Comunidades Autónomas, destacan Andalucía con 5.230 empresas (18,4%), seguida de Cataluña con 3.408 (12%), Castilla y León con 3.024 (10,7%) y Castilla la Mancha con 2.361 (8,3%).

 

Leer Más…